Cuando nuestras mascotas se enferman, confiamos en el veterinario y en los medicamentos para perros para aliviar su malestar y ayudarlos a recuperarse. Sin embargo, al igual que en los humanos, los fármacos pueden tener efectos secundarios que es importante reconocer y tratar a tiempo.
En el siguiente artículo de Atrevia, te mostraremos cuáles son esos posibles efectos, cómo detectarlos en tu perro y qué hacer si aparecen.
Tabla de contenidos
¿A qué se deben los efectos secundarios?
Los medicamentos para perros están formulados para tratar enfermedades específicas y aliviar síntomas, pero como todo compuesto químico, pueden interactuar con el organismo de formas no deseadas, sobre todo, si no se hace uso correcto de estos. Por eso, es importante conocer cómo funcionan los medicamentos para perros.
Algunos perros pueden tener reacciones adversas leves, mientras que otros podrían experimentar efectos más graves debido a factores como el tamaño, la raza, condiciones médicas previas, si es un cachorro o incluso la combinación con otros fármacos.
Es importante mencionar que no todos los perros reaccionan de la misma manera. Lo que le funciona muy bien a uno, le puede provocar malestares como vómitos o alergias a otro. Por esta razón, es muy importante monitorear a nuestra mascota durante todo el tratamiento.
Efectos secundarios más comunes
A continuación, te mostramos una lista de los efectos secundarios más frecuentes causados por algunos medicamentos para perros:
Reacciones alérgicas
Las alergias en perros se pueden manifestar con picazón, enrojecimiento, hinchazón, estornudos e incluso dificultad para respirar. Las reacciones alérgicas a los medicamentos para perros requieren atención inmediata.
Aumento de peso
Los corticoides, por ejemplo, pueden aumentar significativamente el apetito de los perros, lo que a su vez provoca un aumento de peso si no se controla la alimentación.
Problemas gastrointestinales
Este es uno de los efectos secundarios más comunes. Muchos perros presentan vómitos, diarrea, pérdida de apetito o flatulencias. Si notas estos síntomas, acude a tu veterinario de confianza de inmediato. Muchas veces solo es necesario ajustar la dosis o cambiar el medicamento.
Letargo
Muchos medicamentos podrían causar somnolencia extrema. Si ves que tu perro está durmiendo más de lo usual, podría tratarse de un efecto secundario del medicamento.
Daño hepático o renal
Algunos medicamentos para perros, especialmente si se administran por tiempo prolongado o en dosis altas, pueden dañar el hígado o los riñones. Esto se detecta mediante análisis de sangre, pero también puedes notar señales como encías amarillas, orina muy oscura, debilidad o vómitos persistentes.
¿Cómo detectar los efectos secundarios a tiempo?
La clave está en la observación. Durante cualquier tratamiento con medicamentos para perros, presta atención a cualquier cambio físico o conductual. Si detectas algunos de los síntomas mencionados como vómitos, diarreas, letargo, picazón, pérdida del apetito o dificultad para respirar, acude de inmediato al veterinario.
Lleva un registro de los síntomas que observes, cuándo comenzaron y si se presentan después de administrar la medicación. Esta información será valiosa para el veterinario. Te aconsejamos no darle remedios caseros a tu perro, ya que esto podría empeorar su situación, y siempre consulta con un profesional.
Conclusiones
Los medicamentos para perros son una herramienta valiosa para mantener la salud de nuestras mascotas, pero también requieren cuidado y vigilancia. Estar atentos a los posibles efectos secundarios puede marcar la diferencia entre una recuperación segura y una complicación innecesaria.
Ahora que ya conoces todo sobre los efectos secundarios de los medicamentos para perros, cuida a tu engreído con Atrevia, una de las mejores marcas de productos especializados en la protección de tu mascota.
Brindale a tu perro la mejor protección contra pulgas, garrapatas, ácaros y un gran número de parásitos internos con Atrevia® 360°, tableta masticable blanda de gran sabor, administrable desde las 8 semanas de edad y 2.5 kg de peso.
Preguntas frecuentes sobre efectos secundarios de los medicamentos para perros: Cómo detectarlos y actuar
Siempre será necesario monitorear el desarrollo del paciente en tratamiento, sea medicado o de venta libre. Para Atrevia®, no existen reportes indicando alguna interacción conocida con otro medicamento.
Atrevia® se administra de forma oral y, gracias a su agradable sabor, el perro puede consumirlo voluntariamente. Se recomienda darlo junto con el alimento o inmediatamente antes o después de haber comido. No se debe dividir la tableta.
Puedes saber si tu perro está intoxicado si presenta síntomas como vómitos, diarrea, temblores, salivación excesiva o dificultad para respirar. Otros signos incluyen letargo, convulsiones o comportamiento inusual. Ante cualquier sospecha, acude de inmediato al veterinario.